Mostrando entradas con la etiqueta LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Mostrar todas las entradas

18 mayo 2008

TEMA 9. LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Vamos a estudiar el Período de Entreguerras en grupos. Pinchad aquí.

La Revolución rusa.

REGÍMENES TOTALITARIOS

FASCISMO Y NAZISMO
Para el estudio de este tema os invito a entrar en esta página de historia1imagen
Copiáis en el cuaderno el esquema conceptual de los Regímenes fascistas. A continuación leéis, con detenimiento, los 4 documentos de Mussolini y de Hitler y contestáis a las siguientes preguntas:
  1. ¿Qué expone Mussolini sobre la violencia?
  2. ¿Cómo define este dictador al Estado?
  3. ¿Qué se pretendía con las leyes de Nuremberg? Para profundizar sobre estas leyes visitar esta página de claseshistoria.
  4. ¿Qué siente Hitler hacia los demócratas?
  5. ¿Cuál es el único Estado europeo que, según Hitler, comprende la situación desastrosa de Alemania?
  6. Define el fascismo italiano según lo hacía su propio líder. (1. Doctrina del fascismo italiano).
  7. ¿Qué idea clave extractarías del documento 2:El Estado fascista de Benito Mussolini?
  8. ¿Cómo era la educación de la juventud italiana de la GIL? ¿Observas algún tipo de segregación? ¿Cuál? (Documento 3).
  9. Cita las ideas principales del "Racismo hitleriano". (Documento 4).
  10. ¿Qué les dice Hitler a los jóvenes alemanes en el discurso del "Triunfo de la voluntad"? (vídeo de You tube).




13 mayo 2008

LA CRISIS DE 1929



Para estudiar esta crisis económica sin precedentes podéis visitar Kalipedia.
Dentro del epígrafe de "El período de entreguerras" leer el apartado de cambios económicos y deteneros en: La crisis de 1929 y su expansión y en Las consecuencias de la crisis.

La bolsa de Nueva York en 1929

Actividades:
  1. ¿Porqué finalizó bruscamente la expansión económica de EE.UU. en 1929?
  2. ¿Qué hecho provocó el pánico entre los inversores?
  3. ¿Porqué se extendió esta crisis a Europa y al resto del mundo?
  4. ¿Cuáles fueron las consecuencias de esta crisis?
  5. ¿Qué medidas se tomaron para intentar paliar la misma?
Copia estas actividades en el cuaderno y respóndelas. ¡Ánimo, son fáciles.!
Observa detenidamente el mapa conceptual sobre los cambios económicos. Si puedes, imprímelo y lo pegas en el cuaderno. Te servirá para afianzar tus ideas.