Etiquetas
ARTE BARROCO
ARTE DEL SIGLO XIX
ARTE RENACIMIENTO
COMENTARIOS DE TEXTOS HISTÓRICOS
DICCIONARIO VISUAL DE ARTE
DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
EL COLONIALISMO
EL IMPRESIONISMO
ESQUEMAS
GOYA
LA CONSTITUCIÓN 1812
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
LA ILUSTRACIÓN
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA UNIÓN EUROPEA
NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO
ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO ESPAÑOL
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
POSTIMPRESIONISMO
PROPUESTAS DE TRABAJO
REVOLUCIÓN FRANCESA
SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
VOCABULARIO HISTORIA DEL ARTE
Mostrando entradas con la etiqueta GOYA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOYA. Mostrar todas las entradas
26 febrero 2008
GOYA
Vamos a trabajar sobre Goya.
Tenéis que hacer un resumen de la vida de este pintor, con una extensión máxima de un folio. Después pinchad en la Obra pictórica y, después de revisarla entera, quiero que elijáis seis de sus obras y que expliquéis el porqué de esa elección.
En forma de esquema debéis señalar las principales características de la obra de este pintor distinguiendo:
Sobre los grabados de los Desastres de la guerra consultad esta otra página, realizada por Enrique Peláez Malagón en Clio.rediris.
Hay un artículo muy interesante en El País.com (12-4-2008) de Ángeles García, titulado "Un genio en tiempos de guerra" En él nos describe una gran exposición de 200 obras de Goya, presentada en el Prado con motivo del bicentenario de la Guerra de la Independencia. Leerlo con detenimiento y no olvidéis entrar en la Fotogalería (está después del artículo) donde podemos admirar una selección de ocho de estos cuadros.
Otro artículo de El País.com (26-1-2009) que podéis leer es éste: "El Coloso es de un discípulo de Goya".
Tenéis que hacer un resumen de la vida de este pintor, con una extensión máxima de un folio. Después pinchad en la Obra pictórica y, después de revisarla entera, quiero que elijáis seis de sus obras y que expliquéis el porqué de esa elección.
En forma de esquema debéis señalar las principales características de la obra de este pintor distinguiendo:
- Cartones para tapices
- Pinturas al óleo
- Pinturas negras
- Caprichos y Disparates
- Desastres de la guerra
- Tauromaquia
Sobre los grabados de los Desastres de la guerra consultad esta otra página, realizada por Enrique Peláez Malagón en Clio.rediris.
Hay un artículo muy interesante en El País.com (12-4-2008) de Ángeles García, titulado "Un genio en tiempos de guerra" En él nos describe una gran exposición de 200 obras de Goya, presentada en el Prado con motivo del bicentenario de la Guerra de la Independencia. Leerlo con detenimiento y no olvidéis entrar en la Fotogalería (está después del artículo) donde podemos admirar una selección de ocho de estos cuadros.
Otro artículo de El País.com (26-1-2009) que podéis leer es éste: "El Coloso es de un discípulo de Goya".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)